sábado, 6 de abril de 2013



Es común que al crecer nos preocupemos por lo que nos espera dentro de este desarrollo que se encuentra entre la niñez y la edad adulta; efectivamente me refiero a este largo periodo de transición conocido como adolescencia; el cual se considera que este periodo comienza  con la pubertad, que es proceso que conduce a la madurez sexual o fertilidad, es decir la capacidad para reproducirse.

En primer estancia partiremos de lo fundamental que se debe de conocer y entenderse; tomando en cuenta que la adolescencia dura aproximadamente de los 11 o 12 años a los 19 o inicio de los 20, y conlleva grandes cambios interrelacionados en todas las áreas del desarrollo.

Tomando en cuenta que la adolescencia ha sido una construcción social, debemos mencionar a lo que hoy en día se le conoce como adolescencia temprana que va aproximadamente de los 11 o 12 años a los 14, que se entiende como la transición de la niñez, ofrece oportunidades para el crecimiento, no sólo en las dimensiones físicas sino también en la competencia cognoscitiva y social, la autonomía, la autoestima y la intimidad. Sin perder de vista los distintos riesgos, como las dificultades para manejar varios cambios a la vez y el superar peligros a lo largo de esta transición. Reconociendo que la adolescencia es una época en que aumenta la divergencia entre la mayoría  de los jóvenes, quienes se dirigen a una adultez satisfactoria y productiva, y una importante minoría que presentara problemas importantes. Entre estos peligros se encuentran el embarazo y la maternidad temprana así como las altas tasas de mortalidad por accidentes, homicidios y suicidios. Dándole un incremento a este interés por la salud física y mental en la adolescencia.


Por ello es importante aprender sobre estos cambios biológicos de la pubertad, que señalan el final de la niñez, y que dan por resultado un rápido aumento  de estatura y peso, cambios en las proporciones y formas corporales y la adquisición de la madurez sexual. Considerando que esos impresionantes cambios físicos forman parte de un largo y complejo proceso de maduración que empieza incluso antes del nacimiento, y sus ramificaciones psicológicas continúan en la edad adulta.
Y quizás surja esta cuestión... ¿Cómo empieza la pubertad?

 
Existen diversos aspectos claves y significativos tanto como para hombres y como para mujeres:
  • Un aumento sostenido en la producción de hormonas sexuales; dado que desde algún momento entre los cinco y los nueve años, las glándulas suprarrenales comienzan a secretar grandes cantidades de andrógenos, los cuales jugaran un papel importante en el crecimiento del vello púbico, axilar y facial.
  • Respecto a las niñas unos años después del primer cambio mencionado, en ellas los ovarios aumentan su producción de estrógeno, con los que se estimulan el crecimiento de los genitales femeninos y el desarrollo de los senos.
     
  • En cuanto a los varones, los testículos incrementan la producción de  andrógenos, en particular de testosterona, con ello se estimula el crecimiento de los genitales masculinos, la masa muscular y el vello corporal.
  • Debemos tomar en cuenta que tanto niñas y niños tienen ambos tipos de hormonas, pero las niñas tienen más alto nivel de estrógeno y los niños niveles más elevados de andrógenos.
  •  
  • El momento preciso en que comienza tal estallido  de actividad hormonal parece depender de que se alcance un nivel crítico de peso; dado que se necesita de la leptina, que ayudara a la indicación de las glándulas sexuales en la incrementación de secreción de hormonas. Esto nos explica porque las niñas con sobre peso entran en la pubertad antes que las niñas delgadas.
  • Tomando en cuenta que existe un rango aproximado de siete años para el inicio de la pubertad en niños y niñas; el proceso por lo general se lleva cerca de cuatro años para ambos sexos y empieza dos o tres años antes en las niñas que en los niños. Dado que los cambios físicos en niños y niñas durante la pubertad son:
    • A lo que comúnmente le llamamos "el estirón"
    • El desarrollo del vello púbico
    • Una voz más profunda y crecimiento muscular
    • La maduración de los órganos reproductivos trae el inicio de la ovulación y la menstruación en las mujeres y la producción de esperma en los hombres.
  • Sin olvidar que la salud juega un papel muy importante ya que los niños y niñas saludables, mejor nutridos y mejor cuidados maduran antes y crecen mas grandes.
¿Qué hay sobre el estirón?
                                       
 
Respecto al estirón debemos saber que es este rápido incremento de estatura y peso que por lo general empieza en las niñas entre los 9 años y los 14 años y en los niños entre los 10 años y los 16; tomando en cuenta que este proceso dura aproximadamente dos años y al concluir poco después se logra la madurez sexual. Siendo que el crecimiento muscular alcanza su punto máximo a los 12 y medio años para las niñas y a los 14 y medio años para los niños, ya que prácticamente tanto hombres como mujeres alcanzan su estura total a los 18 años aproximadamente.
 
Quizás no sea muy evidente las modificaciones que se dan en este estirón puesto que generan cambios en las dimensiones esqueléticas y musculares. Teniendo como un punto fundamental las ramificaciones psicológicas que tienen estos cambios físicos, poco o muy notables. ¿A qué me refiero?; me refiero a que la mayoría de los adolescentes están más preocupados por su apariencia que por cualquier otro aspecto de sí mismos, y a muchos no les gusta lo que ven en el espejo. Por ejemplo, las mujeres tienden a sentirse más insatisfechas con su apariencia que los chicos, con lo cual se refleja que culturalmente se le da mayor énfasis a los atributos físicos de las mujeres; ya que con base a esto podemos entender que la sociedad y el contexto en el que estamos inmensos jugara un papel importante dentro de nuestro desarrollo.

Características sexuales Primarias y Secundarias   
 
                                            
 

Primarias: Se refiere a los órganos necesarios para la reproducción. Tomando en cuenta que durante la pubertad esos órganos se agrandan y maduran.
En la mujer: los órganos sexuales son los ovarios, las trompas de Falopio, el útero y la vagina.
En el hombre: los testículos, el pene, el escroto, las vesículas seminales y la próstata.


 
Secundarias: Son signos fisiológicos de maduración sexual que no involucran directamente a los órganos sexuales como, el cambio en la voz y la textura de la piel, el desarrollo muscular y el crecimiento del vello púbico, facial, axilar y corporal.
 
            En la mujer:
-       Crecimiento de los senos. Los pezones se agrandan y sobresalen, la aureola se hace más grande y los senos  adquieren primero una forma cónica y luego una redondeada.
-       La voz se hace más profunda, debido al crecimiento de la laringe.
-       Mayor actividad de las glándulas sebáceas.
            En el hombre:
-       Algunos adolescentes experimentan un agrandamiento temporal de las tetillas, tomando en cuenta que esto es normal y puede durar hasta 18 meses.
-       La voz se hace más profunda, debido al crecimiento de la laringe y a la producción de las hormonas masculinas (testosterona).
-       Mayor actividad de las glándulas sebáceas.


Madurez sexual

 
Mujeres (menstruación): En este caso e primer signo de madurez sexual es la menstruación, el cambio mensual del tejido del revestimiento del útero; tomando en cuenta que la primera menstruación es llamada menarquia, la cual ocurre bastante tarde en la secuencia del desarrollo femenino e indica que a ovulación está teniendo lugar. Siendo su momento normal para la menarquia entre los 10 y los 16 años.


                                                            
 

Hombres (producción de espermas). Se inicia con una primera eyaculación llamada espermarquia, que ocurre con la edad promedio de 13 años; así que es normal que los muchachos puedan encontrar al despertar una mancha húmeda o una mancha seca endurecida sobre las sabanas, lo cual es resultado de una eyaculación nocturna, o sea una eyaculación involuntaria de semen; comúnmente conocido como sueños húmedos.


                                                          
                                  

Salud Física y mental en la adolescencia




Condición física


Es evidente que el ejercicio o la ausencia de del mismo afecta la salud física y mental en esta etapa; además su práctica mejora la fuerza y la resistencia, ayuda a construir huesos y músculos sanos, ayuda  a controlar el peso, reduce ansiedad y el estrés e incrementa la confianza en uno mismo.

Nutrición

Es necesario así como la actividad física una adecuada nutrición para esta etapa del desarrollo dado que es un proceso culminar para nuestros cambios físicos y al igual en dado caso nuestro carácter dentro de una sociedad es por ello que establezco un video que a mi parecer es adecuado para entender sobre esta nutrición para los adolescentes. El video se llama Nutrición para adolescentes.

Tomando en cuenta que en la adolescencia comienza con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y termina cuando cesa el crecimiento somático. A lo largo de este período coexisten un elevado ritmo de crecimiento y fenómenos madurativos importantes, que afectan al tamaño, forma y composición del organismo.

La nutrición juega un papel crítico en el desarrollo del adolescente y el consumo de una dieta inadecuada puede influir desfavorablemente sobre el crecimiento somático y la maduración sexual.

 

Los tres hechos que tienen influencia sobre el equilibrio nutritivo son:

- La aceleración del crecimiento en longitud y el aumento de la masa corporal (estirón puberal).

- La modificación de la composición del organismo.

- Las variaciones individuales en la actividad física y en el comienzo de los cambios puberales.

 
En los años de crecimiento acelerado de la adolescencia se recomienda ingerir el doble de la cantidad de calcio, hierro, zinc

y magnesio.

- La forma más adecuada es mediante una dieta variada que incluya al menos medio litro de leche o derivados y en la que

el 20-25% de las calorías proceda de alimentos de origen animal. En varones la formación de masa muscular requiere un mayor volumen sanguíneo y en mujeres se pierde hierro mensualmente con el inicio de la menstruación.

- El zinc es indispensable para el crecimiento y la maduración sexual. Las dietas pobres en proteínas de origen animal difícilmente cubren las necesidades diarias de zinc estimadas en 15 Mg. diarios. Los adolescentes que hacen dietas vegetarianas están expuestos a carencias en este mineral, por lo que es aconsejable incorporar a la dieta alimentos ricos en zinc: cacahuetes, granos enteros de cereales y quesos. Necesitan cuidar además sus ingestas de hierro y vitamina B12. Pueden estar expuestos a desnutriciones porque la ingesta alta de fibra no permite que ciertos micronutrientes se absorban.

Los requerimientos vitamínicos son también elevados, sobre todo en algunas vitaminas del grupo B, que guardan relación con el aporte energético. La mejor forma de evitar déficits es consumir una dieta variada que incluya frutas, verduras y hortalizas. La vitamina D es en especial necesaria para el crecimiento rápido del esqueleto.

Se considera que ofrece una mayor seguridad de buena alimentación, durante el crecimiento en niños y adolescentes, la gestación, en personas de edad avanzada, con anorexia, hacer comidas completas que comprendan una alta variedad de alimentos de todos los grupos y, por tanto, todos los nutrientes.

 

Recomendaciones para la elaboración de la dieta

A pesar de que los adolescentes han adquirido ya su plena madurez de los órganos que interviene en la digestión, absorción y metabolismo de los alimentos, la adolescencia es una época de riesgo nutricional, debido a las especiales características fisiológicas de este período de la vida.

Los principios que hay que tener presentes al establecer el régimen dietético de un adolescente son los siguientes:

• El importante incremento de los tejidos libres de grasa (MLG), que casi se duplican durante el brote de crecimiento puberal, conlleva una elevación de las necesidades energéticas, proteicas y de algunos micronutrientes, que superan a las de cualquier otra época de la vida.

• Este exagerado anabolismo hace al adolescente muy sensible a las restricciones calóricas y a las carencias en proteínas, algunas vitaminas y oligoelementos.

• La importancia relativa del aumento de los tejidos metabólicamente activos (MLG) obliga a incrementar el aporte proteico, que debe representar aproximadamente del 12 al 15% de las calorías de la dieta y no debe ser inferior al 10%. Las cantidades deberán ajustarse individualmente de acuerdo con la talla, el estado de nutrición, la velocidad de crecimiento, la calidad de la proteína, el aporte energético y el equilibrio de los distintos nutrientes.

• El resto de las calorías debe ser aportado por los hidratos de carbono (50-55%) y las grasas (30- 35%).

• Otra característica fisiológica que influye decisivamente en los requerimientos nutritivos es el marcado dimorfismo sexual, debido a la diferente cantidad y composición del tejido sintetizado. Los varones ganan peso con mayor rapidez y lo hacen a expensas, sobre todo, del aumento de la masa muscular y del esqueleto, mientras que las chicas tienen tendencia a acumular grasa. Esto obliga a individualizar el régimen, teniendo en cuenta no sólo la edad cronológica, sino el sexo, la talla y la velocidad de crecimiento.

• El comienzo del estirón puberal y el momento en que se alcanza el pico de la máxima velocidad de crecimiento sufre amplias variaciones individuales. Es importante valorar cuidadosamente este hecho para evitar sobrecargas calóricas en los casos de maduración lenta.

• Además de las elevadas necesidades energéticas y proteicas, son altos los requerimientos en algunos minerales como hierro y calcio. La forma más adecuada de cubrir estas necesidades es mediante una dieta variada que incluya al menos medio litro de leche o derivados y en la que el 20- 25% de las calorías procedan de alimentos animales.

• El zinc es indispensable para el crecimiento y la maduración sexual. Las dietas pobres en proteínas de origen animal difícilmente cubren las necesidades diarias, estimadas en 15 mg diarios. Los adolescentes que hacen dietas vegetarianas están expuestos a carencias en este oligoelemento, por lo que es aconsejable incorporar a la dieta alimentos ricos en zinc: cacahuetes, granos enteros de cereales y quesos.

• Los requerimientos vitamínicos son también elevados, sobre todo en algunas vitaminas del complejo B que guardan relación con el aporte energético. La mejor forma de evitar déficit es consumir una dieta variada, que incluya varias raciones de cada uno de los cuatro grupos principales de alimentos: carnes, leche y derivados, cereales y legumbres, frutas, verduras y hortalizas en cuyo caso es innecesario aportar preparados vitamínicos sintéticos.

 


 


Bibliografía Básica
Papalia D., Wendkos S., Duskin R. Desarrollo humano. Novena edición. MCGraw Hill. México.

http://www.clinicaindautxu.com/nutricion/pdfs/Adolescencia.pdf